Conectada y ‘verde’: esta es la cocina del futuro




En el hogar del futuro, los electrodomésticos no necesitarán que estemos ahí para funcionar. Con un par de ‘taps’ en el teléfono celular podremos descongelar la carne de la cena, hacer que la lavadora comience a andar o encender el horno para tener pan recién hecho al momento. Esa es la promesa de los fabricantes de electrodomésticos en IFA 2013.

Tanto LG como Samsung le están apostando a un concepto que podríamos llamar ‘el ecosistema de la cocina’: se trata, básicamente, de que los electrodomésticos hablen entre sí y con el smartphone del usuario, compartan información y puedan recibir órdenes remotamente.

Ambas empresas mostraron en la feria sus respectivas propuestas. Las dos hacen lo mismo: conectar los electrodomésticos a una aplicación que el usuario tiene en smartphone para poder configurar y operar refrigeradores, neveras, aspiradoras y hornos. Es posible controlar temperaturas, tiempos de funcionamiento y otras variables. Los dos sistemas son casi idénticos; las diferencias son sutiles: por ejemplo, el de LG se puede activar por medio de NFC, algo que en Samsung no nos contaron ni nos mostraron.


El principal pero, en ambos casos, es el mismo: requieren que todos los equipos pertenezcan a la marca de la casa. Los representantes de los dos fabricantes incluso aseguraban que el teléfono debía ser fabricado por ellos, pero no hay razón para creer que la app no funcione con cualquier Android. Pero da igual: el problema es que, si uno quiere comenzar a tener un ‘hogar inteligente’, debe cambiar todos sus electrodomésticos. Incluso los que ya tienen la funcionalidad de conectividad.

Es muy probable que aparezcan nuevas opciones y que haya más tipos de dispositivos compatibles muy pronto: Samsung exhibió una demostración en la que el control de los demás dispositivos puede hacerse desde un televisor inteligente.

Es difícil creer que la gente va a cambiar sus aparatos en masa y de un momento a otro. Al contrario de otros productos, el ritmo de reemplazo de neveras, lavadoras y demás es muy lento. Quizá lo que quieren los fabricantes es acelerarlo un poco, pero hay que ver si los usuarios se van a dejar encerrar en un corral.



Energía: menos es más

Bosch propuso una cocina con consumo de energía altamente eficiente. Foto: ENTER.CO.

A la par de la competencia por diseño y funcionalidades, los fabricantes que mostraron sus desarrollos en IFA 2013 estaban cabeza a cabeza en otra carrera: la de la eficiencia energética. Al lado de su lista de funcionalidades, muchos dispositivos de todo tipo exhibían, orgullosos, su alta clasificación según los estándares de la Unión Europea para ese fin.

Esto no son solo buenas noticias para los clientes, que al final pagarán menos en sus facturas. También son buenas noticias para el planeta, pues ayudará a aliviar el consumo energético, que en buena parte viene de fuentes que hacen daño al ambiente y contribuyen para el calentamiento global.

Además, esta carrera por ser cada vez más verde está impulsando la innovación tecnológica en este segmento, que no se caracteriza por ser demasiado frenético a la hora de mostrar novedades. Esto está llevando a que algunas empresas replanteen incluso la forma en la que sus electrodomésticos hacen sus tareas. Desde extractores ultraeficientes hasta lavadoras que mezclan el agua con el detergente de forma óptima, es bueno ver que las compañías están destinando cerebros y dinero en esta causa.
 

Blogroll

Blogger news

Blog Archive